El Gobierno se comprometió con el FMI a avanzar antes de fin de año con varias privatizaciones.

El documento del organismo de crédito internacional fija una series de metas para la Argentina. Entre ellas, está presentar la hoja de ruta para desprenderse de las empresas estatales incluidas en la Ley Bases.

POLÍTICA19/04/2025 Adán Paz
67dc68e7ec6ad__400x300

El acuerdo con el FMI trajo consigo una serie de compromisos por parte del Gobierno. Algunos de ellos son criterios más duros -como la meta fiscal o de reservas- y otros hacen referencia a reformas estructurales.

Entre ellas, el organismo multilateral pidió la publicación de una evaluación de las empresas sujetas a privatización según la Ley Bases, junto con un plan para llevar a cabo ese proceso para finales de septiembre de 2025. Sin embargo, el Memorándum de entendimiento que firmó la Argentina estiró ese compromiso hasta mediados de noviembre, es decir, después de las elecciones legislativas.

Para ese momento, el Gobierno se obligó a:

*Publicar un informe sobre las empresas estatales incluidas en la Ley Bases, junto con una hoja de ruta para su privatización y concesiones, elaborada por la Agencia de Transformación de las Empresas Estatales que conduce Diego Chaer.

*Publicar las directrices necesarias para garantizar un proceso de privatización eficiente y transparente de las empresas estatales incluidas en la Ley Bases.

Las empresas privatizables, según la Ley Bases son Energía Argentina e Intercargo. Por otra parte, el Gobierno podrá entregar acciones de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y el Complejo Carbonífero, Ferroviario, Portuario y Energético a cargo de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), pero el Estado nacional deberá mantener la participación mayoritaria. Además, la norma declaró a AYSA, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores viales como sujetas a privatización o concesión.

Fuente: Somos Jujuy 

Te puede interesar
8ff847_3f7986075cc741f4a90ea55cc31a0cc3~mv2

Debates y Diferencias.

Adán Paz
POLÍTICA19/04/2025

La candidata a legisladora por el Frente Jujuy Crece buscó enfatizar las diferencias con el modelo libertario y resaltó que el 11 de mayo será prioritaria la agenda provincial.

8ff847_1b2eaa7b614a447ca5a37ce321c7f1cd~mv2

Enorme Desafío.

Adán Paz
POLÍTICA18/04/2025

El primer candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza se juega mucho en una elección que luce muy incierta para pronosticar.

8ff847_866eac4e6b7242308a64262cfddab43d~mv2

Críticas al Chuli.

Adán Paz
POLÍTICA17/04/2025

La primera candidata en Capital del Frente Somos Más, Amelia De Dios, hizo un duro diagnóstico de la situación del municipio.

Lo más visto