Revolución del 25 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

Este domingo no es un domingo cualquiera en la Argentina, es el día en que se conformó la Primera Junta; otros aniversarios y eventos asociados a la fecha

SOCIEDAD06/05/2025 Lean Guevara
belg
El 25 de mayo y la ilusión de la revolución en la Primera Junta.

 Las efemérides del 25 de mayo reúnen a una serie de eventos que tienen en común haber pasado un día como este domingo que en la Argentina es feriado por conmemorarse la formación del primer gobierno patrio.

 Se trató de la Primera Junta, y fue consecuencia del triunfo de la Revolución de Mayo, que reemplazó a la administración colonial en Buenos Aires; por entonces, capital del Virreinato del Río de la Plata.

 En la mañana del 25 de mayo de 1810, se juntaron frente al Cabildo cientos de vecinos y la infaltable Legión Infernal, que, bajo el liderazgo de los militares Domingo French y Antonio Beruti, tuvo un papel protagónico en el proceso de la Revolución de Mayo. Según explicó el historiador Norberto Galasso, “la Legión Infernal se le llamaba a lo que hoy diríamos activistas, los militantes, quienes tienen una importancia fundamental en el contacto con la gente y quienes, en los momentos decisivos, son lo que promueven la acción popular”.

 “El pueblo quiere saber qué se trata”, fue el grito conjunto que se escuchaba en la Plaza de la Victoria, ahora llamada Plaza de Mayo. Es que el anuncio de las nuevas autoridades se extendía más de lo planeado, debido a que aún no aceptaban las renuncias que se habían presentado.

 El jueves 24 se había sofocado el último intento de Cisneros de mantener el poder, ya no como virrey sino como presidente de la nueva Junta de Gobierno, tal como se había definido en el Cabildo Abierto del martes 22. Los criollos revolucionarios, empujados por la decisión de Manuel Belgrano, le exigieron al español que renunciara al cargo para el que había sido propuesto. Uno de los encargados de comunicárselo fue Cornelio Saavedra.

 Así fue que se creó el primer gobierno criollo. Su presidente fue Cornelio Saavedra, y estaba conformada en distintos estratos por los secretarios Mariano Moreno y Juan José Paso, y los vocales Manuel Alberti, Manuel Belgrano, Juan Larrea Miguel de Azcuénaga, Domingo Matéu y Juan José Castelli.

 Los hechos que derivaron en la formación de este ente gubernamental ocurrieron en el marco de la invasión napoleónica a España: la acefalía real en la península ibérica, llevó a distintos patriotas de esta tierra a buscar una forma de gobierno administrada por los locales.

 Si bien desde los papeles este nuevo gobierno respondería al depuesto Rey Fernando VII, en la práctica sirvió como un plafón para la declaración de Independencia, que se concretó el 9 de julio de 1816.

Te puede interesar
ludo

Atrapados por el juego

Lean Guevara
SOCIEDAD19/04/2025

El 40% de los jóvenes argentinos apuesta dinero en plataformas online, según una investigación reciente. Un fenómeno que crece de forma acelerada y un proyecto de ley que espera a ser tratado por el Senado.

Blog_Instagram_030723-min

Instagram con problemas en Argentina

Lean Guevara
SOCIEDAD17/04/2025

Un estudio de abogados presentó en la Justicia local una demanda contra Meta porque los datos de los usuarios que utiliza Instagram para generar ganancias millonarias no son debidamente compensados.

beso

¿Cuál es el signo que mejor besa?

Lean Guevara
SOCIEDAD15/04/2025

Si bien cada signo tiene su encanto al besar, hay uno que se destaca por encima del resto por la intensidad, la entrega y la conexión que genera con un simple gesto.

Lo más visto