
El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, junto a la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, participaron de la Reunión de las Américas de ITGA 2025.
Este lunes comienza el período de inscripción para recibir el beneficio y hay tiempo de anotarse hasta el 16 de mayo. Los datos que dejó el 2024 y las cifras de morosidad.
ECONOMÍA21/04/2025 Adán PazDías atrás, la Secretaría de Educación confirmó la continuidad del programa de vouchers educativos que comenzó en 2024 con la idea de aliviar el bolsillo de las familias y cubrir una parte de la cuota. La medida incluye a los tres niveles (jardín, primario y secundario), pero no está destinada a todos los establecimientos, sino únicamente a los que son de gestión privada con una subvención estatal del 75% o más.
La inscripción para la nueva convocatoria se abre este lunes 21 de abril y habrá tiempo de anotarse hasta el 16 de mayo inclusive. A diferencia del año pasado, el Gobierno prevé mantener el beneficio hasta diciembre, pero sumó un requisito para sostenerlo a lo largo del ciclo.
“El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación de la Nación, resuelve la extensión del Programa de Asistencia Vouchers Educativos hasta diciembre de 2025″, indicó la cartera conducida por Sandra Pettovello en su página web.
Para postularse, el adulto responsable debe registrarse en Mi Argentina y completar el formulario en la plataforma del Programa, con los datos de los menores a su cargo, incluyendo nivel educativo, grado e institución a la que asisten.
Una vez registrado, el titular deberá proporcionar información personal, datos del estudiante y detalles de la institución educativa. La institución debe confirmar la inscripción y los datos proporcionados. El estado de la solicitud también puede chequearse en la web.
Fuente: Somos Jujuy
El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, junto a la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, participaron de la Reunión de las Américas de ITGA 2025.
El lunes los ahorristas demandaron unos US$ 550 millones. Pero luego la demanda cayó muy fuerte.
El Gobierno Nacional convocó para el martes 29 de abril una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con el objetivo de actualizar el piso salarial y los montos de la prestación por desempleo.
La plataforma «Empleo PI», impulsada por el Ministerio de Económico y Producción de Jujuy, ya superó los 2 mil inscriptos en apenas un mes y medio desde su lanzamiento.
El ministro de Economía y la directora gerente del FMI se encontrarán en el marco de las sesiones de primavera del organismo multilateral de crédito.
Tras una nueva jornada sin cepo cambiario, el dólar oficial cerró con una fuerte baja tras un anuncio del Gobierno.
El fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025 ha tenido un impacto inmediato no solo en el plano espiritual y político, sino también en diversos sectores económicos a nivel global.
La oferta de divisas del campo no creció significativamente, por lo que el nuevo derrumbe de ayer tiene que ver con el poco interés en dolarizarse, ante la expectativa de bajas adicionales. El Gobierno apunta a comprar para fortalecer las reservas del Banco Central.
El “Lobo” viene en alza y quiere seguir prendido. Si gana y se dan otros resultados, puede acercarse a la cima de la Zona B.
El nuevo formato del Mundial de Clubes que se jugará en Estados Unidos genera complicaciones para la fecha FIFA de junio.
Este domingo no es un domingo cualquiera en la Argentina, es el día en que se conformó la Primera Junta; otros aniversarios y eventos asociados a la fecha
Consultar al médico ante los posibles síntomas de esta enfermedad, ayudará a tener un diagnóstico adecuado y tratamiento que ayude a la calidad de vida del paciente
Las pruebas arrancan hoy 21 y 22 de mayo en Zapla y el 23 en Humahuaca.