
El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, junto a la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, participaron de la Reunión de las Américas de ITGA 2025.
La oferta de divisas del campo no creció significativamente, por lo que el nuevo derrumbe de ayer tiene que ver con el poco interés en dolarizarse, ante la expectativa de bajas adicionales. El Gobierno apunta a comprar para fortalecer las reservas del Banco Central.
ECONOMÍA22/04/2025 Adán PazLa demanda de dólares en los bancos cayó casi un 90% respecto al primer primer día de apertura del cepo cambiario, apenas una semana después. El relevamiento entre los principales bancos del sistema arrojó cifras asombrosas que marcan la compra de dólares, que era toda una novedad hace pocos días, prácticamente desapareció.
Éste fue principalmente el factor que explicó otra abrupta caída del tipo de cambio en el arranque de la semana, ya que la oferta de divisas por parte del complejo agroexportador aún no subió significativamente.
El dólar oficial se consiguió en las entidades a un promedio de $ 1.110, lo que significó una caída cercana al 4,3%. Los dólares financieros ajustaron muy rápido a estos precios, ya que tanto el dólar MEP como el contado con liquidación (que es el mecanismo que siguen utilizando las empresas para dolarizarse) cayeron también cerca de 4%.
El dólar libre quedó ubicado como el tipo de cambio más caro. Operó en niveles de $1.150, pero también está cada día más cerca de confluir con la cotización del oficial.
Hay diversos motivos que explican por qué cayó tanto la demanda de dólares. Los minoristas prefieren esperar, ante la expectativa que la cotización siga a la baja. Los que compraron el lunes anterior, ante la noticia de la apertura del cepo, ya van perdiendo arriba de 10% en solo una semana.
Por otra parte, el proceso de dolarización había sido bastante grande en la previa a la decisión del Gobierno del salir del cepo, habilitando la compra de dólares para el público. La mayor flexibilización que se avizoraba llevó a muchos a dolarizarse a través del MEP en las últimas semanas. Y el lunes luego de la noticia hubo bancos que tuvieron demanda de USD 150 millones. Se estima que ese primer día las compras totales de minoristas habrían estado entre USD 400 y USD 500 millones. Ese volumen cayó sustancialmente.
A los importadores les pasa algo parecido. Prefieren esperar ante la evidencia que el tipo de cambio va a seguir a la baja. La demanda de este sector también había aumentado mucho en la previa del acuerdo con el FMI.
Por otra parte, muchas Alycs salieron a recomendar inversiones en pesos con tasas reales positivas aprovechando la baja del dólar. Eso estaría generando algunos desarmes de posiciones en moneda dura o bien que muchos opten directamente por realizar apuestas en moneda local en vez de comprar dólares.
Mientras que el dólar minorista cerró en $ 1.110, el mayorista perforó los $ 1.100 y ya está casi al mismo nivel que tenía en la previa a la introducción del esquema de bandas cambiarias.
Por otra parte, desde el Gobierno dieron fuertes señales que recién saldrán a comprar cuando el dólar llegue al piso de la banda, es decir cuando toque los $ 1.000. Ése es el compromiso asumido con el Fondo. Incluso el Presidente Javier Milei aclaró la semana pasada que no habrá intervención en el mercado hasta que se toque ese piso, descartando la posibilidad de salir a comprar a mitad de camino.
Fuente: infobae
El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, junto a la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, participaron de la Reunión de las Américas de ITGA 2025.
El lunes los ahorristas demandaron unos US$ 550 millones. Pero luego la demanda cayó muy fuerte.
El Gobierno Nacional convocó para el martes 29 de abril una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con el objetivo de actualizar el piso salarial y los montos de la prestación por desempleo.
La plataforma «Empleo PI», impulsada por el Ministerio de Económico y Producción de Jujuy, ya superó los 2 mil inscriptos en apenas un mes y medio desde su lanzamiento.
El ministro de Economía y la directora gerente del FMI se encontrarán en el marco de las sesiones de primavera del organismo multilateral de crédito.
Tras una nueva jornada sin cepo cambiario, el dólar oficial cerró con una fuerte baja tras un anuncio del Gobierno.
El fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025 ha tenido un impacto inmediato no solo en el plano espiritual y político, sino también en diversos sectores económicos a nivel global.
Este lunes comienza el período de inscripción para recibir el beneficio y hay tiempo de anotarse hasta el 16 de mayo. Los datos que dejó el 2024 y las cifras de morosidad.
El “Lobo” viene en alza y quiere seguir prendido. Si gana y se dan otros resultados, puede acercarse a la cima de la Zona B.
El nuevo formato del Mundial de Clubes que se jugará en Estados Unidos genera complicaciones para la fecha FIFA de junio.
Este domingo no es un domingo cualquiera en la Argentina, es el día en que se conformó la Primera Junta; otros aniversarios y eventos asociados a la fecha
Consultar al médico ante los posibles síntomas de esta enfermedad, ayudará a tener un diagnóstico adecuado y tratamiento que ayude a la calidad de vida del paciente
Las pruebas arrancan hoy 21 y 22 de mayo en Zapla y el 23 en Humahuaca.